Conoce a tu productor

AZUL VERDE

Trabajar con otros proyectos de productos biodegradables, surge la necesidad de crear sus propias fórmulas creadas para el cuidado personal y la limpieza del hogar que cuiden tu piel, tu cabello, tu ropa, tu casa, sin contaminar el agua, la tierra o a ti, comprometidos con el planeta.

Productos fácilmente biodegradables, a base de aceites vegetales, muchos de producción propia, sin colorantes ni aromas sintéticos.

Siguiendo con sus valores personales y los de su trabajo, Mercado el 100 es un excelente punto ya que compartimos valores, así que la relación y vinculación se da de manera natural.

CASA TLALMAMATLA

Vivir en las faldas del Popocatépetl puede representar un riesgo para muchos pero para Emma y Abel, representa la tranquilidad para atender sus cultivos y crecer a sus hijos.

Ingeniero mecánico, pionero en realizar Planes de Desarrollo Urbano y Ordenamientos Ecológicos en la zona, Abel decide hace 11 años con un grupo de familiares, iniciar el establecimiento de cultivos en la zona de Tepetlixpa, estado de México a pesar de no tener acceso a fuentes naturales de agua, lo que han logrado resolver instalando ollas de captación.

La experiencia de Emma en enfermería y medicina natural les permite también incursionar en el Ecoturismo atrayendo visitantes a tratamientos terapéuticos con el uso del Temazcal. Hoy elaboran más de 32 productos derivados del maíz y del frijol, creando 35 fuentes de empleo en el campo y en su casa.

Casa Tlalmamatla participa en Mercado el 100, desde la primera edición.

CASA NATURAL

Constituido por un variado equipo de trabajo somos una empresa nacida en 2006, nuestro fin es producir alimentos de alta calidad; con colores, sabores y aromas naturales, libres de agroquímicos.

Procesados en materiales inoxidables y de cristal, utilizando frutos de temporada, endulzados con azúcar orgánica, jarabe o néctar de maguey, además de una línea libre de endulzantes agregados.

Junto con las salsas, mermeladas, flores comestibles y otros productos deshidratados, fundidos con vínculo entre productores tradicionales y el público consumidor.

CáSCARA DE NUEZ

Pequeña empresa familiar, que surge de la necesidad personal, de contar con productos saludables de panadería libre de gluten. Por lo que después de mucha investigación, empiezan a elaborar productos a base de nueces y bajos en carbohidratos con insumos 100% mexicanos agroecológicos y orgánicos, primero los comparten con sus conocidos, hasta que deciden empezar a venderlos, debido a su buena aceptación.

 

CHOCOLATE MAYA

Es una cooperativa de producción rural, que involucra a varias comunidades productoras de cacao de la región de la Chontalpa.

En la Ciudad de México, Alma, Bióloga de profesión, y su familia, deciden realizan la transformación del cacao, procurando mantener el manejo artesanal pero introduciendo productos innovadores.

COSECHA ECOLÓGICA

Elizabeth y Juan son profesionales de las Ciencias Agrícolas, quienes desde 2007 cultivan hortalizas y frutas, además de la conservación y rescate de semillas en un predio ubicado en Texcoco. Desde que empezó el movimiento orgánico en México, se adhieren a la corriente de Tianguis Orgánicos en México, combinando sus actividades con la docencia en Chapingo.

Cosecha Ecológica es el nombre de su empresa, a través de la cual, además de la comercialización de semillas, refuerzan su trabajo acercando la Vainilla producida en la Región de Papantla, Veracruz, proyecto del cual también forman parte, a través de la capacitación a grupos productivos.

CUSIBANI

Pequeña empresa artesanal que elabora dulces y sazonadores orgánicos certificados, de alto valor nutricional, especialmente diseñados para pacientes con diabetes, autismo, celiaquía tienen como meta el rescate de la comida popular indígena principalmente del Istmo Zapoteco.

Inician impartiendo conferencias y talleres sobre la alimentación para personas con diabetes, especializándose en la alimentación orgánica.

_MG_2082.jpeg

DALIAS Y JULIETAS

Pequeña empresa familiar dedicada al rescate, promoción y consumo de la flor nacional: Dalia. Julieta, dedicada a la educación ambiental y Oscar trabajando en proyectos agrícolas, deciden iniciar su propio proyecto productivo, sin embargo, buscaban cultivar algo poco usual, innovador, cultivo nativo, con distintas propiedades, por lo que después de meses de investigación, deciden optar por el cultivo ecológico de dalia.

Actualmente en México, existen menos de 10 productores de dalias producidas bajo técnicas ecológicas.

EL RUSTICO

Desde niño, Iván aprendió a elaborar pan gracias a su padre.

Estudio gastronomía y después de varios años de trabajo en oficina, decide dejarlo para experimentar con su pasión por el pan. Empieza a compartiéndolo entre amigos y conocidos, hasta que el pan se convierte en su vida, elaborado artesanalmente en la Ciudad de México: “Pan en serio y no en serie”.

_MG_2158.jpeg

FINCA VAI-QUESOMELIERS

Empresa quesera iniciada por 6 familias en Querétaro, todos sus productos son elaborados con leche 100% fresca, sin antibióticos y sin hormonas, aprovechando los recursos naturales de una manera consciente, con el cariño de antaño y la tecnología del presente, ofreciendo productos artesanales con gran sabor y excelente calidad.

Lucy, Pina y Eunice, son de las primeras integrantes de Mercado el 100, siempre con la firme convicción de traerte los mejores quesos y otros derivados lácteos.

FLORECER SALUDABLE

Cooperativa familiar, dedicada al cuidado de la salud a través de la alimentación, ubicada en la Ciudad de México, Rocío e Ignacio, generan empleo para madres de niños con autismo.

Sus productos son 100% de origen vegetal y buscan satisfacer las necesidades especiales de sus clientes, creando formulas y productos de acuerdo con sus requerimientos.

_MG_1980.jpeg

FLORES DE VIDA

Pequeña empresa familiar de mujeres, con una huerta cerca de Amecameca. Se dedican principalmente al cultivo de plantas aromáticas, árboles frutales y al rescate de la milpa, actualmente se encuentran innovando en el área de producción de aceites esenciales, así como promoviendo su uso correcto.

FUEGUITOS

Pequeña empresa familiar, dedicada a la elaboración de repostería, principalmente nieves y helados con sabores únicos, elaborados siempre con insumos locales y de temporada, principalmente con compañeros de Mercado el 100.

HONGOS DEL RÍO

Proyecto familiar, dedicado al cultivo de setas, en el que buscan darle valor agregado al producto, a través de la transformación, Rosy y Berna, elaboran distintos guisos, en donde la seta es el ingrediente estrella.

OTZILOTZI

 Quien desayuna los domingos en el Mercado el 100 en el puesto de Doña Columba, no imagina que todo se ha elaborado una noche antes y que viaja durante la madrugada desde Españita en Tlaxcala.

Al pie de un pequeño Cerro, Columba y 15 miembros de su familia, cultivan de manera orgánica frijol y maíz, además de atender pequeñas producciones de vacas, conejos, pollos, pavos, borregos y cerdos.

Todos sus productos son elaborados de manera artesanal y los ingredientes, son producidos en un 80% por esta Cooperativa llamada Otzilotzi. Este proyecto participa en Mercado el 100, desde su primer mercado.

PAN 100

Empresa mexicana, inician su proyecto siendo consumidores de Mercado el 100. Realizaban panes para consumo propio y algunos pedidos entre conocidos, hasta que deciden dedicarse de lleno a la panadería.

Todos sus ingredientes son orgánicos y elaboran ciertos panes con productos de temporada.

PEREGRINAS

Miel Peregrinas es una empresa familiar con más de 20 años dedicados a la apicultura, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

Después de estudiar Agroecología, Víctor decide dedicar su vida a las abejas, pasión a la que Rocío se une posteriormente. Deciden mover las colonias constantemente, para que nos les falte néctar, por lo que su miel es de distintas floraciones, de ahí su nombre “Peregrinas”

Consideramos que también nosotros los mexicanos tenemos derecho a consumir alimentos de máxima calidad directamente de los productores, por lo que toda su producción la destinan al mercado nacional.

De la mano, llevan un proyecto hermano, Zautla es un pueblo alfarero que se especializa en la producción de cazuelas, ollas, jarros, comales, etc., de barro, las cuales decoran con esmaltes sin plomo que no solo cuida la salud de los consumidores, sino también de los artesanos alfareros.

 

RANCHO EL CASTILLO

El Rancho el Castillo fue fundado en la década de 1950 para la cría de cerdos por el Sr. Eduardo en Amecameca, Estado de México. A lo largo de 4 décadas, en este rancho también se ha criado ganado ovino y vacuno, así como gallinas en diferentes momentos. Esto permitió la construcción de la infraestructura del Rancho. Sin embargo, a finales de 1990 se abandonó la crianza de animales y la siembra de los terrenos.

Fue 10 años después que Eduardo, uno de los nietos del fundador del Rancho, retomó la propiedad para crear un proyecto de granja orgánica con el fin de producir alimentos para consumo familiar y vender algunos excedentes para financiar la granja.

Actualmente, dos familias están implicadas en el proyecto a través de su trabajo, que va desde el mantenimiento de los espacios, hasta la venta de los productos, principalmente en Mercado el 100 y a otros consumidores.

El proyecto aún sigue creciendo, pero tenemos cuidado con nuestras prácticas para seguir produciendo alimentos orgánicos, ya que somos conscientes de la importancia de saber lo que llevamos a nuestras mesas, del cuidado del medio ambiente y de las relaciones sociales. Por este motivo nuestra producción es limitada y buscamos que la comercialización sea en el marco del comercio justo.

 

SILVESTRE BARRERA

Vivero Barrera empezó por una necesidad de producir alimentos sanos y con ello contribuir a mejorar nuestra salud y la de nuestros consumidores. Es una empresa familiar  ubicada en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco de Xochimilco.

STEVIA MEXICO

Ubicados en Texcoco, inician con producción de hortalizas, a causa de alergias alimentarias, se van especializando hasta dedicarse casi por completo a la stevia y moringa aunque no han dejado de lado los policultivos constantemente invitan a otros productores y los capacitan para especializarse en la producción ecológica.

TLALLI ALIMENTOS

Es un proyecto emprendedor que busca establecer sus productos como una forma de incentivar la comida natural y consciente, contribuir al comercio orgánico y sobre todo consolidarse como una empresa independiente. Como todo proyecto, surge de una idea y una intensión, la idea era crear una pequeña empresa donde pudieran ofrecer un producto bueno y saludable, que gustara a la gente, y nutritivo. Pero la idea siguió creciendo, cambiando y se complementó con más cabezas. Su equipo se integró y gracias a su chef desarrollaron, después de varias pruebas, un Pan integral complementado con semillas nutritivas y que ayudan a una buena digestión; así fueron experimentando y creando sabores, con romero, arándano, cacao, cardamomo, con productos 100% mexicanos como parte de su filosofía.

Teniendo sus productos buscamos lugares donde venderlos y que tuvieran objetivos similares, fue como descubren Mercado el 100, donde cada productor puede ofrecer lo que hace, se mantiene el respeto hacia la gente con productos ricos de calidad, se incentiva el comercio justo, local y se comercializan productos que no dañan a la tierra. Su intención es alimentarse conscientemente, crear alimentos que nutran y den energía para vivir, ya que lamentablemente en la actualidad y la forma de vida “civilizada“ deja de lado los alimentos y se preocupa más por el tiempo, “comida rápida que dure mucho“, llenándola de conservadores y químicos que más que beneficiar perjudican; es por ello que eligen su nombre, Tlalli, que en lengua náhuatl significa tierra; todo nace de ahí, de ella nos alimentamos y esa es parte de su intención, reconocer la tierra y raíz, usando productos ecológicos, orgánicos, mexicanos, tal vez de esta forma contribuyan a hacernos conscientes de que todos somos Tlalli.

TRUCHAS EL MANANTIAL

La trucha representa una fuente de bienestar, desarrollo, conservación y salud. Por su suave sabor, es el pescado más versátil para cocina. Beneficia a la salud de los consumidores, ya que proporciona diversos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo (como calcio, zinc, potasio, vitamina A, vitamina B1 y B2 y omega 3). Además es un producto de excelente calidad, ya que se cultiva en agua de manantial.
Los truticultores son familias y agrupaciones de personas que antes se dedicaban a la tala clandestina, ahora, gracias a la producción y consumo de la trucha, tienen un ingreso estable, directo y una actividad productiva en su ciudad de origen que les permite elevar su calidad de vida. Además, como las truchas se cultivan en manantiales que se encuentran dentro de bosques, proporcionan servicios al medio ambiente ya que los truchicultores defienden, protegen y reforestan dichos bosques.

XAMANIA

Empresa femenina mexicana eco-responsable que crea productos naturales, alternativos, orgánicos, veganos, vegetarianos, y por lo tanto seguros para el cuidado personal, ellas mismas producen sus “pócimas”, inspiradas en tradiciones de medicina indígena, prueban sus fórmulas en ellas mismas, parejas, amigos y familias.

AGROECOLOGIA MILLI

La historia de Agroecología Mili se remonta a varios años en el pasado, cuando se comenzó a producir todo tipo de hortalizas. Actualmente, se siguen las tradiciones de padres y abuelos en el proceso de cultivo y cosecha para llevar a nuestros clientes productos de excelente calidad día con día.

HUERTO ORGÁNICO LOS CEDROS

La familia Luna, originaria del pueblo de San Nicolás Totoloapan, en Magadalena Contreras, Desde hace 16 años, se dedican a la agricultura orgánica, se capacitaron en distintas instancias educativas y de gobierno. Desde entonces, se dieron cuenta que las bondades de la naturaleza y revaloraron el manantial que emana del bosque que los rodea.

La calidad de su trabajo los ha llevado a participar en varios eventos a nivel nacional, logrando ganar varios reconocimientos.

Aurelio, Arquitecto de profesión, está orgulloso de producir de manera sustentable, ayudando a cuidar el mejor medio ambiente para las futuras generaciones y seguir produciendo alimentos sanos y deliciosos que brotan de un suelo maravilloso.

Ellos asisten a Mercado el 100, por que las personas agradecen y valoran su trabajo y su experiencia en el campo, pueden tener un comercio justo, en un ambiente familiar, donde productores y clientes se respetan.

IZTABELLA- LA MONTAÑA

Dedicados a la producción orgánica desde hace más de 20 años. Producimos en la zona de los volcanes de Amecameca, Estado de México diversas hierbas medicinales, frutas de temporada y productos derivados de la miel. Siempre respetando el medio ambiente y esforzándonos día a día en dar a nuestros consumidores productos de la más alta calidad.

RANCHO LA PAUSA

Cosechamos alimentos con formas imperfectas y nos sentimos orgullosos de ello, porque aunque algunos tengan formas caprichosas, son realmente sabrosos y sobretodo nutritivos. Nos apasiona la comida sabrosa en su estado más puro, es decir, mientras menos procesos innecesarios tenga, mejor. Nuestros estándares de calidad a la hora de elegir un producto son varios; para empezar, no aceptamos colorantes ni saborizantes artificiales, así como conservadores. Pero eso es solo el comienzo, nuestras decisiones también se basan en las prácticas e ideologías de cada productos, cómo cuida su parcela, cómo alimenta a su ganado y que tipo de ingredientes utiliza para hacer sus productos.

SABIO

Nace de un anhelo: regresar al campo.

Después de varios años de investigación, la familia incia la producción en 2011 en Cuernavaca.

Consideran que la producción de carne con técnicas ecológicas, resulta fundamental en el movimiento orgánico e indispensable en el cuidado del medio ambiente. Todos sus productos se encuentran certificados, como parte de su filosofía a fin de darle confianza y seguridad a todos sus consumidores. 

PRODUCTOS DEL CAMPO Y LA COCINA

 Es un proyecto familiar que inició concretamente hace 13 años cuando les fue posible adquirir un pequeño terreno en Laja de Colomán, Municipio de Tuxpan, Veracruz; el espacio, casi despoblado, se destinó principalmente a convertirse en una huerta de Litchi y maracuyá, entre otros frutales.

Además del proyecto en Tuxpan, en la CDMX, llevan el proyecto referente a la preparación de alimentos a partir de insumos orgánicos, bajo la noción y  filosofía de integrar y conformar redes retomando a diversos pequeños productores, especialmente lo producido por compañeros en el  Mercado el 100; con nuestras preparaciones queremos dar  reconocimiento a la producción agroecológica y ofrecer el cierre de una cadena de producción presentando un producto final, de esta manera colaboran con una de sus necesidades, la falta de conclusión o salida para aquello que se ha producido.

Su propósito es mostrar las posibilidades del alimento en la cocina, señalando su origen, sabiendo además que la cultura de la alimentación es un valor.  Una cocina que es creativa, sensible, que está hecha con atención, cuidado y amor, que busca y gusta de compartir lo bueno y rico reconociendo también la maravilla de la generosidad de la tierra y la infinita posibilidad combinatoria de sus productos —y los del hombre– para generar alimentos. Un regreso.

Para ellos es una fortuna ser parte del 100, de todos los mercados que se insertan en lo orgánico, artesanal, ecológico, el 100 es el único que tiene detrás una estructura, un pensamiento detenido, un trabajo de fondo, un objetivo analizado y una problemática bien identificada. Ningún otro mercado tiene una organización como la que sostiene al Mercado el 100, tan activa y profesional, seria, lo que hace del mercado un espacio protegido y confiable para su público, una garantía, y para nosotros un orgullo.

PIENSA ORGÁNICO

Piensa orgánico está enfocado en llevarte los mejores productos certificados, su especialidad son los deliciosos frutos rojos de los cuales son productores.

También, uno de sus propósitos es darte los productos de nuestro campo como frijol, garbanzo, etc. todo con la intención de llevar a tu mesa productos naturales, saludables y un precio accesible.

COSMÉTICA EKO

Cosmética Eko surge por la necesidad de curar una condición de dermatitis que Leti padecía y por su preocupación de seguir contaminando a la Madre Tierra usando productos convencionales, que contienen aditivos tóxicos, que, además, pueden ocasionar alergias en la piel y dañarla.

Fue entonces que tomó la decisión de fabricar sus propios productos de cosmética artesanal y ecológica, para tener la seguridad de lo que usa y al mismo tiempo vivir en armonía con la naturaleza.

SIMBIÓTICA

En simbiótica nos hemos caracterizado por elegir procesos agroecológicos en todos nuestros fermentados. Creemos en una simbiosis que incluye al medio ambiente, a pequeños productores, el comercio justo, proyectos de impacto social, la salud y la biotecnología. Realizamos fermentaciones acidolácticas, respetando los tiempos naturales de fermentación y obteniendo los ingredientes directamente de la persona que los cultiva y cosecha, así nos aseguramos en todo momento que el producto final sea de la más alta calidad y beneficie en un 100% a quien lo consuma.

_MG_2021.jpeg

 

LA CULTURA DE LAS PIEDRAS

Somos una empresa familiar originarios de San Nicolás de los Ranchos, a faldas del volcán Popocatépelt, el crear diversos artículos en piedra es una técnica que se enseña de generación, en generación es un arte el saber hacerlas ya que se necesita dedicación, paciencia y amor para que se refleje el trabajo dado.

Nosotros empezamos realizando molcajetes y metates, necesitamos adaptarnos a nuevas necesidades, pero sin olvidar nuestras raíces.

RANCHO RAUDAL

En Raudal servimos a la tierra, los animales y comensales.

Desde este espacio ponemos nuestro granito de arena en el mundo, reduciendo el impacto al medio ambiente provocado por la ganadería industrializada, ya que desafortunadamente cada vez es mas común que la calidad de la carne que encontramos sea muy mala.

Nosotros respetamos la etapa de vida de cada uno de los animales, brindándoles su espacio, libertad y una alimentación basada en pasto, cuidando que su vida sea plena en los potreros.

Al hacer las cosas así, contribuimos a que cada célula de estos seres sea sustentable para la creación de más productos brindándonos seguridad al consumirlos; desde la carne hasta los huesos, incluso la misma grasa.

Raudal tiene una gran historia y energía familiar, en donde nos gusta hacer las cosas bien, tratando la tierra con respeto y amor al igual que todo lo que nace, crece y vive de ella, muchos años estuvo abandonada sin embargo, estamos conscientes de que necesitamos un cambio y generar consciencia.

GRANJA HUAYATLA

Microempresa encabezada por biólogos y enfocados en el uso sostenible de recursos para producción de alimentos limpios, nutritivos y de producción amigable para el planeta.

Somos productores locales esmerados en brindarles lo mejor de nuestra tierra y trabajo, a través de alimentos cultivados de manera congruente e integral en tiempos de revertir el mal estado al que tenemos nuestro hogar “la Tierra”.

Acércate al mundo Huayatla y conoce toda la gama de interacciones, servicios y productos relacionados con la sostenibilidad, reciclaje, el manejo de residuos y la producción casera de alimentos que tenemos para ti. 

 

_MG_2319.jpeg

 

PANACEA

Panacea busca promover la labor de las y los caficultores así como la calidad del café de distintas regiones de nuestro país con el fin de enaltecer los valores de justicia, honestidad y compromiso en las cadenas de valor del café que consumimos.

Queremos contribuir a la cultura del café en México dando a conocer los beneficios y propiedades únicas de la extracción en frío y su versatilidad para consumo.

 

THE MEXICAN VANILLA PLANTATION

Una empresa que trata de mantener los orígenes de la vainilla para darla a conocer en México y en todo el mundo. Empezó con un proyecto de al rededor de 100 productores de vainilla, decidieron hacer producción local porque en México se utiliza mucho la vainilla. Quisieron mantener un producto libre de químicos y conservar la vainilla mexicana natural, ya que la mayor parte de los productos que se encuentran en el mercado son exportados desde España.

BLANCO GOURMET

Esta empresa familiar  nació  por el singular gusto a la acuicultura, esto se fue desarrollando y dio como resultado un producto de calidad alto en proteína. El propósito de este proyecto, además de proporcionar un producto de calidad verdadera al cliente, es darle una vida digna a cada uno de nuestros peces. Queremos también concientizar a nuestro público que se pueden hacer ambas cosas: dar calidad de vida a los peces y obtener un producto saludable y con sabor supremo.

CEIBA

Paloma es nutrióloga, en el desarrollo de su carrera notó que los pacientes tenían muy poca información sobre cómo consumir alimentos saludables y en qué porciones, esto le dio la idea de empezar a vender superalimentos. Comenzó a dárselos a sus pacientes. Al pasó del tiempo, notó un aumento en la demanda tanto de conocimiento, como de superalimentos y tomó esa oportunidad creando lo que ahora conocemos como Ceiba.

CAMPEROS

Trabajar con 

camperos

 

NUEVOS HORIZONTES

Es una empresa familiar ubicada en Hidalgo, fundada a partir de la necesidad de tener una alimentación saludable. Comenzó como un huerto de traspatio, al que después incorporaron abejas, y comenzaron a sembrar una gran variedad de cultivos para que las abejas tuvieran una excelente fuete de polen. Ahora cuentan con más terreno y un manantial, se dedican principalmente a cultivar hortalizas y frutas, rescatando variedades, buscando biodiversidad, siempre con la ayuda de sus abejas.

nh